Innovación al servicio de la seguridad de las víctimas
Las dudas sobre la fiabilidad de las pulseras telemáticas son un tema de actualidad que acapara titulares
En los últimos tiempos, ha surgido una manifiesta preocupación social en torno a la fiabilidad de las pulseras telemáticas, un instrumento clave en la protección de las víctimas de violencia de género. Recientes informes y noticias han puesto de manifiesto una serie de incidencias técnicas y disfunciones que, en algunos casos, han podido comprometer la seguridad de las mujeres que dependen de este sistema.
Si bien es imperativo abordar estas incidencias con la máxima celeridad, la presente coyuntura nos invita a una reflexión serena y constructiva sobre cómo la tecnología puede y debe ofrecer soluciones más robustas basadas en la innovación y la colaboración. En este marco, las redes móviles se posicionan como un aliado estratégico para el fortalecimiento de los sistemas de protección vigentes
Las Redes Móviles: Una Plataforma Resiliente para la Seguridad
Las redes de telefonía móvil actuales son mucho más que un simple canal para hacer llamadas o navegar por internet. Constituyen una infraestructura de alta disponibilidad, segura y con una capilaridad que llega a prácticamente todos los rincones de nuestra sociedad. Su potencial para albergar servicios críticos de seguridad es inmenso.
A diferencia de un dispositivo físico que puede fallar, quedarse sin batería o ser manipulado, los servicios integrados en la propia red móvil ofrecen una capa de seguridad adicional y siempre activa. Hablamos de la capacidad de geolocalizar un terminal de forma precisa y continua, de apoyarse en motores de decisión asistidos por la IA, de garantizar la integridad y la transmisión segura de los datos y de habilitar canales de comunicación instantáneos y fiables en situaciones de emergencia.
La presente coyuntura nos invita a una reflexión serena y constructiva sobre cómo la tecnología puede y debe ofrecer soluciones más robustas basadas en la innovación y la colaboración
VIRE de Laude: Una Solución de Respaldo Inteligente
Un ejemplo paradigmático de cómo esta visión se ha empezado a materializar es la solución ViRe, desarrollada por nosotros. Concebida como un sistema de respaldo para los métodos basados en pulseras telemáticas, ViRe aprovecha las capacidades de la red móvil para ofrecer una salvaguarda adicional en escenarios críticos.
La propuesta de LAUDE se centra en utilizar las capacidades intrínsecas de la red para verificar en tiempo real una localización segura y no manipulable de la víctima y del agresor. Esto significa que, si una pulsera telemática presentara un fallo técnico o fuera saboteada, el sistema de respaldo basado en la red podría seguir proporcionando la geolocalización real y generar una alerta de forma proactiva.
Este enfoque no solo duplica la seguridad, sino que también podría aportar una mayor tranquilidad a las víctimas, sabiendo que existe un segundo nivel de protección vigilante y silencioso.
Hacia un Futuro de Protección Integral
Los recientes problemas con las pulseras telemáticas deben ser vistos como una llamada a la mejora continua. La tecnología nos ofrece hoy herramientas extraordinarias para construir un ecosistema de protección más sólido y fiable.
La integración de soluciones innovadoras basadas en las redes móviles, como la que proponemos, representa un paso adelante significativo. Este enfoque demuestra cómo la innovación y el compromiso permiten robustecer las medidas existentes, ofreciendo a las víctimas de violencia de género un nivel de seguridad adicional y una confianza reforzada en el sistema. Resulta crucial, por tanto, posicionar a la tecnología como un pilar estratégico en la construcción de una sociedad más segura y protegida ante la violencia.
¿Quieres saber más? Ponte en contacto con nosotros.