La innovación es nuestra seña de identidad y desarrollamos soluciones de futuro que transforman los negocios de nuestros clientes.

Tecnología con propósito: un futuro mejor desde nuestro Telco Lab

Cada 17 de mayo celebramos el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, una fecha que nos invita a reflexionar sobre el papel clave de las telecomunicaciones en la transformación de nuestra sociedad.

Desde conectar personas hasta impulsar economías digitales, el sector Telco está en el corazón de casi todos los avances tecnológicos que definen nuestro tiempo. Y en este contexto, las empresas no solo deben adaptarse al cambio: deben anticiparse a él.

Aquí es donde entra en juego el verdadero valor de contar con un partner estratégico como LAUDE.

Nuestro Telco Lab: un espacio para innovar y transformar

El Telco Lab de LAUDE no es solo un laboratorio; es un ecosistema de innovación donde trabajamos codo con codo con operadores, proveedores de servicios, startups y fabricantes para experimentar, desarrollar y validar nuevas soluciones en telecomunicaciones. Desde 5G y redes privadas hasta IoT, edge computing e inteligencia artificial aplicada a redes, nuestro laboratorio es el lugar donde las ideas se convierten en soluciones tangibles.

Contar con un Telco Lab nos permite acortar los ciclos de desarrollo, reducir riesgos tecnológicos y asegurar que los proyectos lleguen al mercado con la calidad, escalabilidad y seguridad que el sector demanda. Es un entorno pensado para probar, fallar rápido y, sobre todo, aprender.

El partner que marca la diferencia

Hoy, más que nunca, las empresas necesitan aliados que entiendan la complejidad del entorno telco. Los desafíos son enormes: la hiperconectividad, la creciente demanda de ancho de banda, la necesidad de automatización y, al mismo tiempo, la presión por optimizar costos y garantizar la sostenibilidad.

Aquí es donde destacamos como partner ideal. No nos limitamos a entregar soluciones: las co-creamos con nuestros clientes. En nuestro Telco Lab podemos simular escenarios reales, optimizar despliegues, validar arquitecturas y asegurar la interoperabilidad entre múltiples tecnologías. Esta capacidad nos permite acompañar a nuestros clientes en todo el ciclo de vida del proyecto, desde la conceptualización hasta la operación.

El caso de ViRe

Un ejemplo tangible de este compromiso es ViRe (Violence Restriction), la solución innovadora que presentamos junto a MasOrange, Telefónica, Vodafone Group e i2CAT en el Mobile World Congress.

Desarrollamos ViRe sobre las API de Open Gateway CAMARA, y tiene como objetivo proteger a personas con órdenes de alejamiento, garantizando entornos más seguros y fiables. Gracias a la integración de APIs, ViRe marca un antes y un después en la forma de abordar la seguridad personal en el ámbito Telco. Este proyecto demuestra cómo la innovación tecnológica puede tener un impacto social real, mejorando vidas y fortaleciendo la confianza en las telecomunicaciones.

Mirando hacia el futuro

El Día Mundial de las Telecomunicaciones no es solo una celebración del progreso, sino un recordatorio de lo que aún queda por hacer. La brecha digital, la conectividad en zonas rurales, la ciberseguridad y la sostenibilidad son desafíos que requieren innovación constante.

En LAUDE, estamos comprometidos no solo con adoptar lo último en tecnología, sino en hacerlo de manera responsable, inclusiva y sostenible. Creemos que el futuro de las telecomunicaciones no se construye en soledad: se construye en colaboración, sumando talento, conocimiento y pasión.

Hoy reafirmamos ese compromiso. Y desde nuestro Telco Lab seguiremos impulsando soluciones que conecten personas, empresas y comunidades, porque sabemos que detrás de cada avance tecnológico hay una oportunidad para mejorar vidas.

¿Hablamos?

Entramos a formar parte del EIAP Ecosystem

El ecosistema del EIAP se ha ampliado para incluir la inversión y la innovación de los principales proveedores de servicios y software, donde LAUDE participa como proveedor de software independiente.

LAUDE forma parte del Ecosistema de la Plataforma de Automatización Inteligente (EIAP) de Ericsson. Esta incorporación refuerza nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el ámbito de la transformación digital. Al unirnos a este ecosistema, nos posicionamos a la vanguardia de la automatización de redes, aprovechando las capacidades avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático que ofrece la plataforma de Ericsson, líder mundial en tecnología y servicios de comunicaciones.

El EIAP de Ericsson proporciona un entorno abierto y colaborativo que permite a los desarrolladores crear, validar y operar aplicaciones de automatización de redes (rApps) de alta calidad.

Como parte de este ecosistema, podremos desarrollar soluciones innovadoras que optimicen el rendimiento de las redes y mejoren la experiencia del usuario final. Ser miembros de la EIAP no solo fortalece nuestra oferta de servicios, sino que también nos permite contribuir activamente al avance de la tecnología de automatización de redes a nivel global.

Ericsson Intelligent Automation Platform es la plataforma abierta de gestión y automatización de redes de Ericsson para redes abiertas, multiproveedor y multitecnología, compatible con todas las redes de acceso radioeléctrico (RAN) 4G y 5G. Incluye un controlador inteligente de radio en tiempo no real (non-RT-RIC) para ejecutar rApps, y se apoya en un kit de herramientas de desarrollo de software abierto (SDK) que puede ser utilizado por los proveedores de servicios de comunicación (CSP), y desarrolladores de terceros para desarrollar nuevas rApps. EIAP es compatible con un dinámico ecosistema de rApps que abarca todo el ciclo de vida de la automatización de redes.

Descubre el EIAP Ecosystem

Innovación en el sector Telco

LAUDE ha sido seleccionada por los principales operadores de telecomunicaciones para desarrollar un caso de uso único: ViRe. Esta elección destaca nuestras capacidades en innovación y desarrollo, posicionándonos como líderes en el panorama tecnológico actual.

ViRe y el uso de Open Gateway

ViRe (Violence Restriction) es una aplicación de vanguardia creada por LAUDE y basada en las API de Open Gateway CAMARA.

En la próxima edición del Mobile World Congress (MWC), en Barcelona, presentaremos junto a MasOrange, Telefónica, Vodafone Group e i2CAT el primer caso de uso Open Gateway. Realizaremos una demostración diaria del caso de uso ViRe en el stand de la GSMA (pabellón 4, stand 4F30).

ViRe tiene como objetivo mejorar la seguridad de las personas protegidas por órdenes de alejamiento, utilizando APIs estandarizadas para garantizar un entorno seguro y fiable.

Innovación en APIs

Nuestra solución logra integrar varias APIs proporcionadas por el laboratorio Open Gateway, incluyendo algunas como Device Location Verification, Quality on Demand, Number Verification, Know Your Customer o Device Swap. Estas APIs, combinadas con nuestro desarrollo tecnológico, ofrecen una mayor seguridad y fiabilidad en comparación con otras alternativas.

«La adopción de las APIs de CAMARA junto con Open Gateway nos permite disponer de las redes móviles como plataformas de servicios. Esto ha generado en nuestro Hub de Innovación un valioso yacimiento de recursos con los que poder definir e implementar diversos casos de uso para múltiples áreas de negocio. ViRe, impulsado por nuestro compromiso con la responsabilidad social, es el primer exponente de este potencial.»

Ricardo Silva
Head of Innovation and Telecommunications
LAUDE

Colaboración y éxito

Nuestra colaboración con el centro de investigación i2CAT ha sido crucial en la conexión de las operadoras y el éxito de las pruebas iniciales. El desarrollo de este caso de uso demuestra nuestras capacidades en trabajar en entornos colaborativos y multi-operador.

«En LAUDE somos pioneros en aplicar las APIs de CAMARA de la iniciativa Open Gateway con fines de impacto social, a través de soluciones como ViRe, que abordan problemas actuales. Como CTO, es un privilegio afrontar retos que generan un impacto real en nuestro entorno: ver cómo la tecnología que desarrollamos contribuye a mejorar la vida de las personas es un orgullo y una motivación extra para todo el equipo.»

Roberto Sánchez
CTO
LAUDE

Impacto en el Mercado

El laboratorio de innovación multi-operador Open Gateway, lanzado en octubre de 2024, ofrece un entorno accesible y colaborativo para acelerar la adopción de APIs interoperables. LAUDE, como primera empresa tecnológica en explorar este potencial, está marcando una tendencia en el mercado, fomentando la competencia y la innovación.

«Aunque cada vez se suceden más rápido las noticias de avances tecnológicos, pocas veces están orientados a la mejora de la sociedad y a la vez son posibles gracias a la combinación del potencial y del consenso de empresas del mismo sector. ViRe es un claro ejemplo de lo que nuestra capacidad innovadora y nuestro compromiso es capaz de alcanzar para servir a un propósito que mejore nuestra comunidad.»

Germán Giner
Key Account Manager
LAUDE

Vanguardia

LAUDE está a la vanguardia de la innovación en el sector de las telecomunicaciones. Nuestro enfoque en el desarrollo de soluciones innovadoras y la colaboración con otros actores del mercado nos posiciona como líderes en la industria. Y continuaremos impulsando el cambio y alcanzando nuevas metas en el futuro.

¿Hablamos?

LAUDE e Industria 4.0: abrazando el cambio mediante la innovación

Las diferentes revoluciones industriales han constituido procesos de transformación económica, social y tecnológica que han venido de la mano de innovaciones tecnológicas. Ya hora mismo nos encontramos sumergidos dentro de la llamada cuarta revolución industrial o Industria 4.0.

Proceso de cambio

Esta revolución representa un fuerte proceso de cambio en nuestra sociedad, posiblemente de forma más acusada que en pasadas revoluciones. Como dice la famosa frase de Heráclito, el cambio es la única constante de la vida, y es por ello que empresas y organizaciones necesitan adaptarse a esta revolución y transformar la manera en que se integran sus procesos operativos.

La cuarta revolución industrial se caracteriza por la implementación de tecnologías digitales avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA) y la Automatización. La puesta en práctica de estas tecnologías en las organizaciones permite una producción más flexible, eficiente y personalizada, mejorando significativamente la eficiencia y la seguridad en toda la cadena de valor.

Innovación

En LAUDE, estamos comprometidos con el desarrollo de soluciones innovadoras que impulsen la transformación digital de nuestros clientes.

En nuestro Hub de Innovación combinamos estas nuevas tecnologías con nuestra dilatada experiencia desarrollando proyectos en ámbitos como energía, industria y telecomunicaciones para ofrecer soluciones que no solo mejoran la eficiencia operativa de nuestros clientes, sino que también promueven la sostenibilidad y la resiliencia en un entorno cada vez más competitivo.

Creemos firmemente que la adopción de tecnologías de Industria 4.0 es esencial para diferenciarnos en nuestra propuesta de valor ofreciendo a nuestros clientes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del futuro.

«El Cambio es la única constante de la vida»
Heráclito

En estos últimos años hemos desarrollado múltiples proyectos que encajan dentro de lo que entendemos por Industria 4.0. Un ejemplo de éxito se encuentra en la transformación de ciudades inteligentes, donde el uso de dispositivos IoT permite gestionar mejor los servicios de la ciudad y su relación con los ciudadanos.

Casos de éxito

En LAUDE hemos colaborado dentro de esta línea en el desarrollo de proyectos de gestión hídrica, o gestión de tráfico como en el caso de Traffic Manager. Se trata de una herramienta diseñada para monitorizar los cambios en los flujos de tráfico y proporcionar información valiosa en tiempo real.

Este producto permite centralizar los datos de cámaras LPR, sensores de tráfico y otros dispositivos de vigilancia en una plataforma unificada para una gestión y análisis integral del tráfico. Además, ofrece capacidades avanzadas de análisis de tráfico, detección de infracciones y gestión de sanciones, integrándose con sistemas de seguridad para mejorar las medidas de seguridad pública.

El futuro

Para los próximos años de la Industria 4.0 prevemos un futuro repleto de cambios y desafíos. Las tendencias emergentes incluyen la integración de la IA y el aprendizaje automático para optimizar procesos y predecir fallos y/o ataques de seguridad antes de que ocurran. La automatización de procesos seguirá evolucionando, permitiendo una mayor flexibilidad y personalización en la producción.

Además, la sostenibilidad se convertirá en un pilar fundamental, con tecnologías que minimicen el impacto ambiental y promuevan el uso eficiente de los recursos. La utilización de potentes modelos de LLM nos permitirán analizar y actuar sobre enormes cantidades de información cambiando de manera drástica la habilidad de asistencia de los sistemas desarrollados para ayudar a personas a agregar y visualizar información, mejorando la toma de decisiones y la resolución de problemas.

La Industria 4.0 está redefiniendo el futuro de la tecnología y en LAUDE estamos a la vanguardia de esta transformación, desarrollando soluciones que no solo cumplen con las necesidades actuales de nuestros clientes, sino que también anticipan las demandas futuras del mercado.

¿Hablamos?